Visibilización de situaciones injustas

¿Son los directores y sostenedores chilenos pequeños dictadores? Los centros educativos dictadura en Chile: 4 indignantes acciones antidemocráticas e injustas que han ocurrido en escuelas y liceos

escuelas-dictadura

Según un grupo de docentes entrevistados, en algunos centros educativos dictadura en Chile se ejercen una serie de prácticas autoritarias similares a las empleadas por líderes autocráticos. Mi hipótesis es que la organización escolar jerarquizada es un caldo de cultivo para prácticas autoritarias legalizadas (Stuardo-Concha, 2017). En base al análisis de relatos de docentes en los centros educativos que han narrado situaciones injustas, hemos encontrado cuatro prácticas relacionadas con el autoritarismo de la triada director-equipo directivo-sostenedor: 1) eliminación de la disidencia crítica, 2) nepotismo organizacional, 3) toma de decisiones en pequeño grupo o centrada en el director o sostenedor y 4) acciones de control ideológico sobre los miembros. Estas malas prácticas suelen involucrar a sostenedores, directivos y sus aliados y se asocian a efectos nocivos para la organización en su conjunto y para el bienestar docente.

Esta entrada es un producto de la investigación de tesis doctoral Asesoramiento a centros educativos para la Justicia Social leída en el 2017. Financiada por el programa de Becas de doctorado en el Extranjero de Conicyt-Chile. Con la colaboración del grupo de investigación Cambio Educativo para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid.

Perspectiva y método

Dialogando con los actores de los centros educativos, profesores, directivos, estudiantes y padres a través de entrevistas, emergen en el espacio micropolítico del centro educativo una serie de prácticas más cercanas a los que uno esperaría encontrar en regímenes dictatoriales que en organizaciones educativas de sociedades democráticas. La lectura que hago de estos relatos está enmarcada en una mirada micropolítica de la organización (Bardisa, 1997).

He utilizado entrevistas personales para obtener la información. Para el análisis he seguido principios de la Teoría Fundamentada. En esta sección presento algunos fragmentos de entrevistas y algunos diálogos con algunos actores docentes del centro educativo para respaldar mis afirmaciones. Las prácticas relatadas tienen lugar en diversos centros educativos de Chile, no corresponden a un único centro. Se trata del punto de vista único de cada actor. He relacionado estos relatos y los presento organizados en categorías que dan título a cada sección. Puede encontrarse una análisis más detallado en la tesis doctoral Asesoramiento a centros educativos para la Justicia Social, defendida en 2017 en la Universidad Autónoma de Madrid.

Eliminación de la disidencia crítica a través del despido o renuncia forzada y nepotismo organizacional

Amanda es Educadora Diferencial, profesional especializada en atención a estudiantes con necesidades educativas especiales. Ella trabaja directamente con niños y también apoya a los profesores de enseñanza básica dentro de su asignatura sobre cómo ayudar a estos niños dentro de la sala. La situación que relata ocurrió en un centro educativo en la Región de La Araucanía que atiende a 1500 estudiantes, que cuenta con niveles desde pre-kinder hasta cuarto medio. Después de ocurrida la situación que relata, que afectó al grupo de niños con Síndrome de Down, la profesional tomó la decisión de abandonar la escuela.

Investigador. Me puedes relatar un poco cómo fue está situación. ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Quiénes participaron?

Amanda. Bueno yo he vivido dos situaciones. La primera es con estudiantes. Yo soy educadora diferencial y trabajo, bueno trabajé con niños que tenían capacidades distintas mayores a las que tienen otros niños que se pueden encontrar en proyectos de integración. Niños con Síndrome de Down, Autismo. Bueno había un festival dentro del colegio y claro la directora del colegio mandó a que mis alumnos, conmigo, dentro de la sala donde estábamos haciendo clase nos encerraran para que los niños no salieran y no alborotaran la situación. Lo cual lo encuentro muy injusto que son niños que tienen necesidades educativas especiales y que en ocasiones ellos no se saben comportar en diferentes situaciones y que los hayan discriminado por eso lo encuentro injusto.

Investigador. ¿Y esta decisión quién la tomó?¿Se le consultó a los profesores?

Amanda. No, simplemente fue la directora que no quiso que los niños fueran vistos porque iba a ir una autoridad. […]

Investigador. Entonces tú me decías en primer lugar que había esta situación que te pareció injusta que había sido la de separación de los niños durante una fiesta de la escuela, en un festival de la escuela, por decisión de la directora. ¿Cómo te afectó a ti esta situación? Y ¿Cómo crees tú que afectó a los niños?

Amanda. Mira los niños no se sintieron discriminados, creo yo. Tampoco ellos sabían que iba a ver un festival, pero yo sí sabía y los estaba preparando para ello. Entonces arruinaron la preparación que yo hice con los niños y aparte el que me encerraran con llave entonces fue no poder salir con un niño al baño, tener que tocar la puerta para que el caballero de afuera me pudiera abrir, entonces fue igual que como que yo me sentí igual encarcelada dentro del colegio. No sé si los niños sintieron algo pero tampoco quise decirles oye saben que nos encerraron por eso no van a poder ir porque traté de que los niños no se dieran cuenta. Pero sí yo me sentí mal porque en ninguna parte te hacen eso y aparte estamos con una ley de inclusión que literalmente se la pasaron por encima de todo.

Investigador. No la respetaron.

Amanda. Claro.

Investigador. ¿Y cómo afectó esto tu relación con el centro educativo?¿Después que viviste este suceso?

Amanda. Mal. Porque los papás se dieron cuenta de que los niños no habían ido al festival. Yo les dije lo que había pasado, los papás alegaron. Bueno yo fui donde la directora a decirle que eso está en contra de la ley lo que han hecho, que no es justo. Y me dijeron bueno usted acata lo que nosotros decimos o a fin de año usted no sigue con nosotros. Y yo le dije prefiero renunciar ahora.

Investigador. ¿No hubo diálogo? ¿No aceptaron dialogar?

Amanda. No, no hubo. Fue super penca la situación como muy. Entonces yo seguí un mes y me fui. (Amanda, Educadora Diferencial)

Interpretando el relato, desde mi punto de vista una de las claves se encuentra en la siguiente cita: “Bueno yo fui donde la directora a decirle que eso está en contra de la ley lo que han hecho, que no es justo. Y me dijeron bueno usted acata lo que nosotros decimos o a fin de año usted no sigue con nosotros. Y yo le dije prefiero renunciar ahora.” Si bien hay que interpretar con cautela, en el nivel del relato esta amenaza emitida por la directora intenta controlar a la docente que denuncia y no presta atención a su crítica ni la considera como idea de mejora. La amenaza resulta efectiva pues la docente opta por renunciar.

El autoritarismo de la directora se explica en parte por una situación de empoderamiento ilegítimo a través de lo que he llamado prácticas de nepotismo organizacional. El nepotismo organizacional puede definirse como la preferencia por la contratación de familiares dentro de una organización. Esto crea una red de confianza y facilita el control de la organización favoreciendo los intereses del nepotista. Mi teoría es que el nepotismo por parte de un sostenedor o directivos en los centros educativos genera un desequilibrio de poder dentro de la organización y hace más probable la aparición del autoritarismo directivo. Según relata Amanda los cargos claves de autoridad estaban ocupados por familiares:

Investigador. Cuéntame, en ese que me estabas relatando, ¿cómo era la escuela?

Amanda. Bueno era tanto un colegio en donde la directora como el jefe de Unidad Técnico Pedagógico eran familia. Entonces si un profesor que no era familia de ellos decía algo esperaba el sobre azul al final de año. Entonces era como bien injusto también, para los profesores y para los alumnos. (Amanda, Educadora Diferencial)

Claudia, Educadora de Aula Hospitalaria en la Región Metropolitana, relata que era difícil iniciar acciones de queja o reclamo en una de las Fundaciones en que trabajó por el miedo al despido y el miedo a los cambios:

Investigador: Me comentaste que en un momento te quisiste organizar con otros docentes para reclamar, ¿cómo fue eso? ¿Querías involucrar gente para solicitar más recursos?

Claudia: O sea habían docentes que se daban cuenta de que en realidad las experiencias motrices a través del aprendizaje eran importantes en ellos [estudiantes], digamos, y claro tampoco resultaba mucho porque a la gente le daba miedo a perder el trabajo. Yo creo que es lo típico en realidad perder el trabajo, tener problemas, al final la gente no quiere tener problemas por eso en el fondo hace un trabajo plano porque no quiere revolucionar porque todo lo que significa un cambio a la gente le genera así pavor, miedo, los cambios. Y lo aceptan hasta cierto punto y después ya no. (Claudia, Educadora de Aula Hospitalaria).

Según el relato de Claudia este miedo a perder el trabajo, que asociamos a la fragilidad contractual de las/los docentes (un marco legal que facilita la contratación temporal y el despido) y la cultura directiva autoritaria, estaría actuando como inhibidor de las acciones de mejora y de la implicación de las/los docentes con su organización.

Toma de decisiones en pequeño grupo o centrada en el Director o Sostenedor

Marcelo es profesor de Castellano y Comunicación de un centro educativo de Enseñanza Media científico humanista en la región de la Araucanía. Se autoidentifica como chileno de origen mapuche. Marcelo relató una situación que desde su punto de vista le pareció injusta que puedes leer en este post. La situación que relata Marcelo se inició porque el equipo directivo tomó la decisión unilateral de no enviar el estudiante a una actividad extraescolar. El profesor había seleccionado a este estudiante por sus aptitudes y habilidades pero el equipo directivo lo desestimó porque no cumplía el criterio de rendimiento académico. Ahora quiero centrarme en una pequeña característica que emergió durante nuestro diálogo, que es la toma de decisiones en pequeño grupo, excluyendo a otros actores, que es el evento crítico de este conflicto mal resuelto:

Investigador: ¿Esas decisiones quién las toma?

Marcelo: Esa decisión fue tomada por el equipo directivo. Coordinación fundamentalmente y en este caso UTP.

Investigador: ¿Este es un organismo al margen de los profesores? ¿Jerarquicamente sobre los profesores?

Marcelo: Sí, jerarquicamente está sobre los profesores. Si bien yo siento que es una instancia donde podemos acudir para este tipo de cosas, pero también en casos como este la autonomía se nos termina. […]

Profundizando este aspecto con Marcelo emerge la idea de choque de visiones, en un espacio micropolítico marcado por un desequilibrio de poder, en donde se impone la visión del director o equipo directivo:

Entonces aquí chocan las visiones de la educación que tienen los docentes, el equipo directivo, intereses que se defienden por parte de Equipo Directivo, uno también tiene que ser empático en eso. Eso va a mejorar mucho lo que se desarrolla. Porque a nosotros nos ven los apoderados, pero también saben que todo lo termina determinando el director. Podemos tener buenas ideas, tienen buenas ideas ellos, los niños, pero sabemos que todo, el sí o el no de una propuesta de cambio la innovación va a terminar en una persona. (Marcelo, Profesor de Castellano y Comunicación).

Alfonsina, profesora de Lengua de origen mapuche, expresa la idea de que la toma de decisiones está concentrada en los directivos, en la persona que detenta el cargo de Unidad Técnico Pedagógica e Inspector General. Esta situación evidencia una concentración del poder de la toma de decisiones en un solo actor o en un pequeño grupo de actores. Este tipo de configuración de la micropolítica del centro educativo estaría marginando los intereses y visiones de profesores y estudiantes:

Porque todavía acá en nuestro país, en nuestra región las decisiones las toman los directivos, UTP, inspector general a puertas cerradas y el profesor escucha la decisión y puede tener una observación pero hasta ahí llega. Y más aún los estudiantes, los estudiantes tienen poca participación por ejemplo a la hora de decidir que proyecto se aplica en el colegio. Es todo super unidireccional. Aún cuando la escuela, entre comillas, sea de las mejores. (Alfonsina, Profesora de Castellano y Comunicación)

Carla, profesora de un centro educativo en la Región Metropolitana, también describe y analiza esta situación de toma decisiones centrada en un pequeño grupo. Pero desde su punto de vista, el director también aparece sujeto a un organismo superior a la organización escolar, en este caso La Corporación, que actúa como sostenedor del centro educativo en donde ella trabajó. Para Carla la percepción de vulnerabilidad frente al poder se proyecta tanto a profesores como estudiantes. Desde su punto de vista este desequilibrio en el poder a favor de un actor afecta el clima emocional de la organización, generando rencor y odio.

Investigador: ¿Quién dirías tú que tomaba las decisiones importantes en tu escuela?

Carla: La Corporación, ni siquiera las tomaba La directora. La Corporación del Municipio X.

Investigador: ¿Y qué te parece a ti esa forma de tomar decisiones, te parece justa?

Carla: Completamente injusta. Eso crea una sensación sobre todo en los profesores, una sensación casi como de vulnerabilidad frente a esta cosa magna que está encima. Y no solamente la perciben los profesores, sino también la perciben los estudiantes. Y al final se genera como rencor, comprendes. Como ese odio, odio a La Corporación. (Carla, Profesora de Castellano y Comunicación)

Acciones de control ideológico

 

Carla, Profesora de Lengua, relata una situación que interpreto como el uso de la autoridad concedida por la organización para ejercer un control ideológico del profesorado. En el centro educativo de Carla los directivos de la organización y el reglamento prohíben asistir a manifestaciones o protestas políticas. Según este relato el control ideológico del docente opera a través del reglamento de la organización, el autoritarismo directivo enmarcado en un desempoderamiento contractual. El desempoderamiento contractual crea un espacio micropolítico que facilita la emergencia del miedo:

Investigador: ¿Y hay mucho miedo en las escuelas?

Carla: Sí, sí hay miedo.

Investigador: ¿Miedo a qué?

Carla: Al despido. Siempre está la amenaza de despedir. En donde yo trabajaba era horrible […] nunca pude ir a una manifestación. ¿Tú sabes cómo se siente uno no ir a una manifestación? Tienes 100 colegas caminando por la calle pidiendo condiciones que te van a llegar a ti y tú las recibes de rebote. A mí me da vergüenza. Yo quería devolver esa plata, porque esos 100 mil pesos que llegaban o los 200 mil pesos que llegaban por fin de conflicto eran porque estaban allí ellos marchando y yo no podía ir a marchar. Por que si yo marchaba me hacían un sumario y al otro día me despedían y lo podían hacer.

Investigador: ¿Y eso era parte del reglamento del centro?

Carla: De la Corporación y lo decían claramente, sin tapujos. Reunir a todos los profesores, la directora es una tirana, no sé, me da lo mismo que escuche, el que salga mañana a protestar dese por despedido. ¿Qué va a decir el colega que tiene dos hijos, que tiene que pagar una hipoteca, etc.? Los profesores son así, son lo más desunido que hay. Porque está siempre ese miedo de perder la pega, el trabajo. Entonces claro nadie al final hacía nada. Entonces que pasa la directora ahí se aprovechaba y pegaba sus grititos y todo el mundo tranquilo. (Carla, Profesora de Castellano y Comunicación).

Desde mi punto de vista, estás prácticas, muchas de ellas legales, son favorecidas por la organización actual desde los centros educativos en Chile. Estos relatos sugieren que la organización escolar actual estaría inhibiendo a los profesionales de expresar visiones ideológica divergentes a las que desarrollan los que tienen el poder de decisión en la organización, poder detentado principalmente por directivos, sostenedores y pequeños grupos designados por ellos. Estos relatos describen una organización que desempodera a los docentes a través de una contratación frágil (contratos fáciles de rescindir unilateralmente) y por una cultura dictatorial que margina de la toma de decisiones a grupos de protagonistas (profesores, estudiantes). Esta concentración del poder y desempoderamiento contractual, entre otros factores, facilitan el ejercicio del control ideológico sobre el profesorado.

Desde mi punto de vista, estás prácticas, muchas de ellas legales, son favorecidas por la organización actual desde los centros educativos en Chile. Estos relatos sugieren que la organización escolar actual estaría inhibiendo a los profesionales de expresar visiones ideológica divergentes a las que desarrollan los que tienen el poder de decisión en la organización, poder detentado principalmente por directivos, sostenedores y pequeños grupos designados por ellos. Estos relatos describen una organización que desempodera a los docentes a través de una contratación frágil (contratos fáciles de rescindir unilateralmente) y por una cultura dictatorial que margina de la toma de decisiones a grupos de protagonistas (profesores, estudiantes). Esta concentración del poder y desempoderamiento contractual, entre otros factores, facilitan el ejercicio del control ideológico sobre el profesorado.

Opinión

Desde mi punto de vista estas acciones se asemejan a la prácticas ejercidas por regímenes dictatoriales. Si bien son legales, desde un punto de vista ético son cuestionables. Desde mi punto de vista vulneran una serie de principios de justicia social que defiendo: la participación en la toma de decisiones de todos los afectados y el equilibrio de poder en la organización. Y generan una serie de efectos nocivos para el bienestar de los miembros: desencanto con la profesión, miedo, rencor.  Son prácticas que eliminan la diversidad ideológica y profesional en los centros educativos, empobreciendo la vida en la escuela como espacio relacional. Animo a los actores de la educación a no normalizarlas, visibilizarlas y repensar nuevas formas de facilitar un espacio micropolítico en las escuelas y liceos que permita la disidencia profesional y política, el reconocimiento recíproco y la participación en la toma de decisiones de los grupos sin voz, excluidos y marginados.

¿Soluciones en el horizonte?

Algunas escuelas y liceos en Chile están enfermos. Se trata de una enfermedad legal que requiere cirugía legislativa para una organización más democrática. La llamamos la enfermedad de las Escuelas Dictadura. En las escuelas dictadura los sostenedores, directivos y un pequeño grupo designado por ellos ostenta el poder de tomar decisiones administrativas, disciplinarias y pedagógicas. El resto de grupos son solo consultados en los casos menos graves.

Cambiar esta situación solo será posible con una cirugía legislativa que extirpe el respaldo legal a estas prácticas y transforme la organización escolar en Chile hacia comunidades socialmente justas, democráticas e inclusivas de aprendizaje. Será necesario que organizaciones ciudadanas y el gremio de profesionales de la educación ejerzan presión a los legisladores para modificar esta situación. También es necesario trabajar activamente en sensibilizar a las comunidades educativas y asumir esto como un problema que repercute en el bienestar de profesionales y que se relaciona con la baja capacidad de mejora de los centros educativos, vinculada a la rotaciónde los profesionales y abandono de los docentes de la enseñanza cuando son críticos con sostenedores o dirección. La temporalidad de los contratos no anima a la implicación profunda con la mejora del centro.

Por último, es indispensable incorporar en la formación de directivos y sostenedores cuestiones sobre cómo desarrollar escuelas democráticas. Los indicios apuntan a un cultura directiva autoritaria, amparada por sostenedores, que podría ser superada también con formación. Lamentablemente en los cursos del CEIP o los programas de liderazgo orientados a directivos no he encontrado aún formación que recoja cuestiones sobre democracia escolar.

Referencias

Bardisa, T. (1997) Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educación, Número 15, Micropolítica en la Escuela. Accedido en http://rieoei.org/oeivirt/rie15a01.htm

Stuardo-Concha, M. (2017) Asesoramiento a centros educativos para la Justicia Social. (Tesis doctoral) Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. https://www.researchgate.net/publication/321159276_Asesoramiento_a_centros_educativos_para_la_justicia_social

Comentarios

Miguel Stuardo Concha es profesor e investigador actualmente vinculado a la Universidad CY Cergy París, como director de la formación Licencia Profesional Trilingüe Comercio y desarrollo sustentable. Doctor en Educación y Máster en Calidad y Mejora de La Educación por La Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Profesor de Castellano y Comunicación y Licenciado en Educación en la Universidad de La Frontera, Chile. Investiga sobre mejora escolar, educación y justicia social, acogida de estudiantes migrantes, investigación libre y abierta y enseñanza del español como segunda lengua. ¿Te gustan las publicaciones de Miguel? Tal vez te interesa financiar su trabajo independiente con una microdonación y hacerlo sostenible. Donar via Mercadopago aquí -O- Donar via Paypal acá. https://orcid.org/0000-0003-2617-0035

Un comentario en «¿Son los directores y sostenedores chilenos pequeños dictadores? Los centros educativos dictadura en Chile: 4 indignantes acciones antidemocráticas e injustas que han ocurrido en escuelas y liceos»

  1. Súper interesante el tema presentado, es impresionante como el autoritarismo determina las relaciones humanas en diferentes espacios, pero evidentemente la escuela es donde se origina y aprende a desenvolverse en una cultura autoritaria y los jóvenes muchas veces son los reproductores de ese autoritarismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.